Sobre mi
Algunas palabras sobre miMi Historia
Nací el 6 de abril de 1940. A los 14 años inicié mi obra artística dibujando comic para la revista humorística T.B.O. Tenía 17 años cuando recibí las primeras lecciones sobre como trabajar los colores. Las lecciones las recibí de manos de Don Benito de la Vega (padre del famoso dibujante y pintor Victor de la Vega).
En septiembre de 1958, con 18 años, participé en el campamento nacional de artes plásticas en la casa de campo de Madrid. En mi juventud y madurez practiqué mas bien poco las artes plásticas, consecuencia de mi profesión y de mi amplia participación en el mundo del deporte y la política.
Es en el año 2008 cuando realizo mi obra pictórica mas importante, hasta ahora, de mi vida: Pinté los cuatro lienzos triangulares, de 180cm por cada lado, con las figuras de los cuatro evangelistas. Seguidamente hubo que colocarlos en las pechinas de la capilla dedicada a Nuestra Señora virgen del espíritu Santo, patrona de Valverde de Júcar.
Aquel mismo año (2008) inicio mis estudios artísticos en la facultad de Bellas Artel de Cuenca U.C.L.M. es en el cuarto curso de la carrera universitaria cuando empiezo a dar un salto significativo en mi manera de realizar obras pictóricas. Con mi investigación descubro dos nuevas formas de plasmar mi pintura, el Fauvismo y el Abstracto son los dos nuevos estilos que aporto a mi obra artística. Es en el ultimo descrito en el que he encontrado mi identidad artística con mi pintura creativa e imaginaria con la que plasmo mis obras.
Son las formas, signos y colores con los cuales realizo mis últimos trabajos pictóricos. En ellos encuentro satisfacción personal motivada por la gran libertad que dispongo en su ejecución.
“Rafael Romero Uribes representa en el arte pictórico, el tesón ,la valentía y sobre todo, la inquietud viva y manifiesta por la cultura en toda su dimensión. Rafael Romero, ha despertado de la realidad académica, sujeta al estilo, a la técnica y a la esencia de los grandes maestros y ahora, libre y sin ataduras, vuela a gran altura sobre composiciones y conceptos que rayan la expresión de lo onírico y lo etéreo”
Pedro Esteso Carnicero